Breve reseña histórica del nacionalsindicalismo

El nacionalsindicalismo es la doctrina de los movimientos falangistas. Nacida del ímpetu transformador revolucionario de Ramiro Ledesma, Onésimo Redondo y José Antonio Primo de Rivera, el nacionalsindicalismo se forjó como un movimiento de proyección universal y transformador de vía revolucionaria.

Muchas mentiras se han tejido sobre el nacionalsindicalismo. El nacionalsindicalismo, como ideología de tercera posición, reniega de la derecha reaccionaria y de la izquierda clásica y busca una nueva manera de superar al capitalismo que es el mayor de los males y destructor del espíritu nacional. Reconocemos a Marx como uno de los más importantes teóricos del socialismo pero rechazamos a sus hijos por ser culpables de la degeneración destructiva y no velar por el interés nacional. 

La teoría nacionalsindicalista nace en el seminario La Conquista del Estado de Ramiro Ledesma y la primera expresión política del nacionalsindicalismo fue con la Junta de Ofensiva Nacional-Sindicalista (JONS) fundada en 1931 y liderada por Ramiro Ledesma y Onésimo Redondo.  En 1934, la JONS se une con la Falange Española (FE) que fuera fundada por José Antonio Primo de Rivera y Rafael Sánchez Mazas. A partir de la fusión de la FE con la JONS surge la FE de las JONS, partido que resultó decisivo en la guerra civil española aunque perdiera a sus principales ideólogos (Primo de Rivera, Redondo y Ledesma) y fuera traicionado por Francisco Franco que la usó para sus fines a través del Decreto de Unificación de 1937.

Pero el nacionalsindicalismo cruzó los mares e iluminó a una nueva generación de entusiastas que comprendieron las virtudes de la doctrina. De esos movimientos primigenios falangistas en América surge el MFP.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Quiénes somos?

Historia del falangismo peruano (transcripción de un artículo elaborado por "Camarada Flecha")

Denuncia al Partido Libertario Peruano (PLP)